Fundación Cavat “Nicole Paredes”, Seguridad Vial y Movilidad Sostenible nace a raíz del inaceptable deceso de la triatleta ecuatoriana Nicole Paredes, adolescente de 16 años llena de virtudes y sueños, cuya vida fue arrebatada mientras entrenaba en su bicicleta por un conductor irresponsable que iba a exceso de velocidad. A raíz de esto sus padres decidieron crear este proyecto de vida.
Fundación Cavat es una organización sin fines de lucro, miembros de la Coalición Movilidad Segura Ecuador, Cabildo Cívico de Quito, también representante de la Alianza Global de NNUU en el Ecuador, alineados a los objetivos del desarrollo sostenible. En el 2011 obtiene su personería Jurídica en el Ministerio de Transporte y Obras Públicas.
Quito, Pichincha - Ecuador
Comunicación, Relaciones Institucionales y Públicas
Apoyar en la implementación de actividades de acuerdo a la planificación estratégica de comunicación de Cavat.
Apoyo en la gestión de redes sociales, elaboración de productos comunicacionales para los distintos canales.
Apoyar en la organización de eventos, comercialización y búsqueda de auspiciantes.
Apoyo en el mapeo, contacto, acercamientos y reuniones con colaboradores, aliados, medios de comunicación o potenciales contrapartes.
Apoyo en la investigación y preparación de contenido, cartas, oficios y reportes de las actividades ejecutadas.
Apoyo en las actividades logísticas y operativas necesarias para el cumplimiento de los acuerdos alcanzados, así como el seguimiento de tareas y acuerdos.
Requisitos
Estudiante de las carreras de comunicación social, medios u organizacional, marketing o diseño gráfico con el 50% de su malla académica aprobada (5to semestre o superior.
Experiencia previa o interés en trabajar temas relacionados a la comunicación para el desarrollo, particularmente actividades relacionadas con comunicación política, proyectos sociales, sostenibilidad, incidencia, activismo, etc.
Se considerarán experiencias o iniciativas relacionadas a población en situación de vulnerabilidad, movilidad y proyectos sociales.
Conocimiento de software o programas de edición de fotografía, audio y video.
Experiencia previa como community manager para redes sociales.
Conocimiento de inglés será considerado (B1, intermedio o buena redacción)
Beneficios
Certificado laboral con actividades realizadas
Capacitación internas con todo el equipo
Ser tomado en cuenta para futura vacantes
A tener las herramientas correspondientes para el buen desempeño de sus funciones (como infraestructura) y a que se verifique el plan de aprendizaje.